Resoluciones de la Asamblea

  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • 2008
  • 2007
  • 2006
  • 2005

Nueva Acrópolis - Declaración General 2022

ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA OINA DE 31 DE MARZO DE 2022

DECLARACIÓN GENERAL

La Asamblea General de la OINA aprueba:

  1. Manifestar la felicitación, a todas las secciones delegadas de la OINA en los más de cincuenta países, por el excelente comportamiento ante la pandemia desatada por la COVID-19 y las escrupulosas medidas que se han tomado en relación con la prevención de los contagios, siguiendo las medidas propuestas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

  2. Señalar el seguimiento que se ha realizado sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la Organización de las Naciones Unidas, de los cuales se han seleccionado, dado el perfil de las actividades de la Organización Internacional Nueva Acrópolis, el ODS 4, sobre Educación de Calidad; el ODS 13, sobre Acción por el Clima; el ODS 16, sobre Paz, Justicia e Instituciones estables y el ODS 17, sobre alianzas para lograr los objetivos.

  3. Resaltar las labores de voluntariado que se han llevado a cabo en las distintas sedes de Nueva Acrópolis en el mundo, entre las que se puede destacar la ayuda a los más necesitados, la protección del medio ambiente, la plantación de árboles, la ayuda a los ancianos, la protección a los sin techo, comedores solidarios de los que se benefician personas sin recursos, acciones para proporcionar energía asequible y no contaminante en varios centros rurales de Europa y América y programas de educación para la salud y deportes que mejoran el estilo de vida.

  4. Recomendar a todas las sedes de Nueva Acrópolis en el mundo que continúen con la celebración del Día Mundial de la Filosofía en el mes de noviembre, de acuerdo con las premisas marcadas por la U.N.E.S.C.O.  que la Organización Internacional Nueva Acrópolis (O.I.N.A.) viene desarrollando de manera ininterrumpida desde hace más de doce años en sus distintas sedes en el mundo, como por ejemplo programas de conferencias, reuniones, simposios y congresos, acercando la Filosofía a todo tipo de personas.

  5. Proponer a todas las delegaciones participar en la conmemoración del Día de la Madre Tierra que se celebra en todo el mundo el 22 de abril. La Asamblea General de la OINA recomienda a las diferentes asociaciones nacionales vinculadas a la Organización Internacional Nueva Acrópolis, a través de actos y actividades que fomenten y valoren la protección de nuestro planeta.

 

ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA OINA DE 9 DE JUNIO DE 2021

DECLARACIÓN GENERAL

La Asamblea General de la OINA aprueba:

  1. Que ante la pandemia provocada a nivel mundial por el contagio del virus Covid-19 (Corona Virus) y por las necesidades de prevención sanitaria las actividades presenciales en las distintas sedes de Nueva Acrópolis en el mundo se han adaptado al modelo online con la utilización de las plataformas informáticas.

    Por ello, la Asamblea General de la OINA recomienda a las Asociaciones adheridas que aseguren todas las prevenciones oportunas para evitar contagios y la propagación del virus, teniendo en cuenta, en todo momento las indicaciones de la Organización Mundial de la Salud.

  2. Recordar que la Organización Internacional Nueva Acrópolis (O.I.N.A.), se encuentra presente en más de cincuenta Estados miembros de la ONU, a través de miles de voluntarios y asociados, por lo que la Asamblea General de la O.I.N.A. mantiene su adhesión a la convocatoria de la ONU para alcanzar los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que se incluyen en la llamada Agenda 2030 y difundir la necesidad de generar una mayor conciencia de unidad y solidaridad para verlas cumplidas.

    En este sentido, se destaca, tal como ya se señaló en la Asamblea General de 2020 y se reitera en la Asamblea General de 2021 que los programas que lleva a cabo la OINA se encuentran en relación con los siguientes ODS: el 4, sobre Educación de Calidad; el 13, sobre Acción por el Clima; el 16, sobre Paz, Justicia e Instituciones sólidas; el 17, sobre alianzas para lograr los objetivos. Además de los ODS ya mencionados gracias a la riqueza y variedad de los programas de las asociaciones nacionales adherentes que la integran, la O.I.N.A. también contribuye a otros ODS. Podemos mencionar a título de ejemplo: comedores solidarios de los que se benefician personas sin recursos (ODS 2); acciones para proporcionar energía asequible y no contaminante en varios centros rurales de Europa y América (ODS 7) y programas de educación para la salud y deportes que mejoran el estilo de vida (ODS 3).

    Por todo ello, la Asamblea General recomienda a sus miembros adheridos elaborar planes de sensibilización sobre los ODS y definir metas específicas para continuar contribuyendo a los indicadores de los ODS en los próximos años.

  3. Continuar con las actividades realizadas en relación con el Día Mundial de la Filosofía, y que se ha convertido en una de nuestras actividades emblemáticas, proclamada por la UNESCO en 2002 y en las que la Organización Internacional Nueva Acrópolis (O.I.N.A.) viene desarrollando de manera ininterrumpida desde hace más de doce años en sus distintas sedes en el mundo. Por lo que la Asamblea General recomienda mantener durante el próximo año el mismo programa de conferencias, reuniones, simposios y congresos relacionados en esta importante efeméride.

  4. En relación con la conmemoración del Día Mundial de la Tierra que se celebra en todo el mundo el 22 de abril la Asamblea General de la OINA recomienda a las diferentes asociaciones nacionales vinculadas a la Organización Internacional Nueva Acrópolis, que tengan en cuenta la posibilidad de desarrollar actividades relacionadas con la Naturaleza y su preservación y anima a que en años sucesivos se mantenga esta importante labor de concienciación sobre la defensa del medio ambiente, la sostenibilidad y las acciones saludables para los seres humanos y para nuestro planeta.

  5. La Asamblea General se congratula del éxito obtenido en las innumerables actividades de Filosofía, Cultura y Voluntariado que se han realizado durante el pasado año 2020, pues a pesar del impacto que ha tenido la pandemia originada por la Covid-19 se han mantenido las actividades vía online por los sistemas telemáticos en más de cincuenta países en los que se encuentran implantadas las delegaciones de Nueva Acrópolis federadas a la O.I.N.A. y la acción subsidiaria de casi quinientas sedes repartidas en todo el planeta, superando de este modo las limitaciones que, como es natural, se imponían para vencer la expansión del virus.

  6. La Asamblea General recuerda y reitera que la O.I.N.A. se encuentra comprometida a través de sus Principios Fundacionales a fomentar en sus diferentes actividades el respeto de la dignidad humana en un esfuerzo colectivo por alcanzar la fraternidad entre todos los seres humanos y los pueblos.

 

ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA OINA DE 28 DE MARZO DE 2020

DECLARACIÓN GENERAL

La Asamblea General de la OINA aprueba:

  1. Que ante la pandemia provocada a nivel mundial por el contagio del virus Covid-19 (Corona Virus) y teniendo en cuenta la emergencia sanitaria y social mundial que requiere una acción efectiva e inmediata de los gobiernos, las personas y todas las entidades en general, tal como lo califica la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su Declaración de 16 de marzo de 2020, la Organización Internacional Nueva Acrópolis recomienda a todas sus Asociaciones adherentes seguir las indicaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de los gobiernos nacionales en la lucha contra esta pandemia.
  2. Recordar que la Organización Internacional Nueva Acrópolis (O.I.N.A.), se encuentra presente en más de cincuenta Estados miembros de la ONU, a través de miles de voluntarios y asociados, por lo que la Asamblea General de la O.I.N.A. se adhiere a la convocatoria de la ONU para alcanzar los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que se incluyen en la llamada Agenda 2030 y difundir la necesidad de generar una mayor conciencia de unidad y solidaridad para verlas cumplidas.
    En este sentido, se destaca que los programas que lleva a cabo la OINA se encuentran en relación con los siguientes ODS: el 4, sobre Educación de Calidad; el 13, sobre Acción por el Clima; el 16, sobre Paz, Justicia e Instituciones sólidas; el 17, sobre alianzas para lograr los objetivos. Además de los ODS ya mencionados gracias a la riqueza y variedad de los programas de las asociaciones nacionales adherentes que la integran, la O.I.N.A. también contribuye a otros ODS. Podemos mencionar a título de ejemplo: comedores solidarios de los que se benefician personas sin recursos (ODS 2); acciones para proporcionar energía asequible y no contaminante en varios centros rurales de Europa y América (ODS 7) y programas de educación para la salud y deportes que mejoran el estilo de vida (ODS 3).
    Por todo ello, la Asamblea General recomienda a sus miembros adheridos elaborar planes de sensibilización sobre los ODS y definir metas específicas para continuar contribuyendo a los indicadores de los ODS en los próximos años.
  3. Continuar con las actividades realizadas en relación con el Día Mundial de la Filosofía proclamada por la UNESCO en 2002 y en las que la Organización Internacional Nueva Acrópolis (O.I.N.A.) viene desarrollando de manera ininterrumpida desde hace más de doce años en sus distintas sedes en el mundo. Por lo que la Asamblea General recomienda mantener durante el próximo año 2020 el mismo programa de conferencias, reuniones, simposios y congresos relacionados en esta importante efeméride.
  4. La Asamblea General aprueba por unanimidad constituirse como patrocinador del Concurso Internacional de piano Delia Steinberg, en homenaje a su fundadora, que ha sido Presidente de la Junta Directiva durante tantos años. Este concurso anual que se celebra en Madrid, fue instituido en el año 1982, con el objetivo depromocionar nuevos valores de la música e impulsar la carrera artística de jóvenes pianistas. A tal fin acuerda dotar anualmente al indicado concurso una cantidad que se determinará cada año por la Junta Directiva, a propuesta de su Presidente de acuerdo con las necesidades de este Concurso Internacional.
  5. La Asamblea General se congratula del éxito obtenido en las innumerables actividades de Filosofía, Cultura y Voluntariado que se han realizado durante el pasado año 2019 en más de cincuenta países en los que se encuentran implantadas las delegaciones de Nueva Acrópolis federadas a la O.I.N.A. y la acción subsidiaria de casi quinientas sedes repartidas en todo el planeta.
  6. La Asamblea General recuerda que la O.I.N.A. se encuentra comprometida a través de sus Principios Fundacionales a fomentar en sus diferentes actividades el respeto de la dignidad humana en un esfuerzo colectivo por alcanzar la fraternidad entre todos los seres humanos y los pueblos.

 

 

Nueva Acrópolis - Declaración General 2019

ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA OINA DE 4 DE ABRIL DE 2019

DECLARACIÓN GENERAL

La Asamblea General de la OINA aprueba:

A) La Asamblea General de la OINA se reafirma, tal como lo viene haciendo desde hace varias décadas, en la promoción de la formación filosófica destacando los valores cívicos y humanos.

B) La Asamblea General de la OINA, se reafirma en su compromiso con la formación cultural de las nuevas generaciones fomentando el conocimiento en todas sus facetas.

C) La Asamblea General de la OINA continúa con las actividades de voluntariado con el fin de fomentar la integración y la ayuda de las capas más necesitadas de la población.

D) La OINA reconoce, felicita y agradece la iniciativa de la Organización Cultural Nueva Acrópolis en India de celebrar la conferencia sobre: “Potenciar el cambio real” que ha logrado reunir a líderes de diferentes áreas del conocimiento, en el primer acontecimiento de este tipo que se ha celebrado en relación con la conmemoración de los 150 años del nacimiento de Mahatma Gandhi.

Con la idea de construir un puente para un futuro mejor, la OINA alienta aprovechar esta oportunidad para redescubrir el rico legado filosófico y humano de India, con el fin de ofrecerlo como una contribución esencial para el progreso colectivo de la humanidad.

E) En esta misma línea, con ocasión del 150 aniversario del nacimiento de Mohandas Karmachand (Mahatma) Gandhi, la Asamblea General reconoce el liderazgo de Gandhi y se inspira en su vida y legado ejemplar, caracterizados por una búsqueda incansable de la verdad y de la paz, como la clave para un cambio real, holístico y sostenible en nuestro mundo actual.

La OINA afirma su compromiso con el propósito de construir una sociedad más justa, honesta y libre e invita a sus asociaciones nacionales adherentes a conmemorar este aniversario mediante la investigación sobre el legado de Gandhi, la organización de actividades culturales, conferencias y exposiciones para dar a conocer su importante contribución, extrayendo soluciones prácticas con las que afrontar los retos de nuestro tiempo.

 

 

Nouvelle Acropole - Déclaration Général 2018

ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA OINA DE 12 DE ABRIL DE 2018
La Asamblea General de la OINA se llevó a cabo en la ciudad de París (Francia), en el Hotel Hilton Paris Charles De Gaulle Airport

DECLARACIÓN GENERAL

La Asamblea General de la OINA aprueba:

A) La Asamblea General de la OINA reafirma la necesidad de permitir el acceso de todos al conocimiento, y propone tres vías originales: la Filosofía, la Cultura, y el Voluntariado, teniendo en cuenta la necesidad de fomentar los valores de una ética cívica para el siglo XXI.

B) La Asamblea General recuerda que la finalidad de las Escuelas de Filosofía “a la manera clásica”, es educar a todos los seres humanos sin distinción para que todos puedan vivir con dignidad, y comprender su utilidad en la sociedad y el mundo.

La OINA recuerda que, para actuar de manera efectiva en la sociedad de nuestro tiempo los seres humanos necesitan apoyar sus acciones en estructuras organizativas que les doten de los instrumentos oportunos para poder resolver los nuevos desafíos políticos, económicos, sociales y ambientales que atenazan a la sociedad de nuestro tiempo, con el fin de promocionar la mejora de las relaciones humanas, tal como se especifica en los Principios de la Carta de la OINA.

C) La Asamblea General se reafirma en continuar desarrollando la acción de la OINA y su participación activa en la sociedad junto a Instituciones y Organismos públicos y privados.

D) La Asamblea General recuerda que la humanidad en su conjunto resolvió defender la dignidad humana en todos los lugares y en todas las circunstancias y con este espíritu, las Naciones Unidas adoptaron la Declaración Universal de Derechos Humanos, como "el ideal común que deben alcanzar todos los pueblos y naciones" que tuvo lugar el 10 de diciembre de 1948, por lo que 2018 se conmemora su 70° aniversario.

La Asamblea General invita a cada una de las Asociaciones nacionales adheridas a la OINA a hacerse eco de esta conmemoración en el curso de sus actividades.

La Asamblea reitera su vocación de seguir colaborando con los Principios que inspiran a la Organización de las Naciones Unidas, tal como, también, se desprenden de los principios de la Organización Internacional Nueva Acrópolis.

En efecto, el Primer Principio de su Carta Fundacional presenta justamente la idea de “promover un Ideal de fraternidad internacional basado en el respeto de la dignidad humana, más allá de las diferencias raciales, de sexo, culturales, religiosas, sociales o de otra índole”.

E) La Asamblea General de la OINA propone a sus Asociaciones adherentes continuar estableciendo relaciones institucionales con los organismos internacionales cuyos fines sean comunes y existan puntos de encuentro para la colaboración mutua.

En línea con lo anterior se insta a las Asociaciones adherentes a participar en Redes institucionales de carácter regional o global.

F) La Asamblea General de la OINA se hace eco del llamamiento realizado por el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres en su mensaje de Año Nuevo 2018 en el que señaló una “alerta roja” ante la agudización de los conflictos internacionales, el aumento de las armas nucleares, el cambio climático, las desigualdades, la violación de los derechos humanos, los nacionalismos y la xenofobia. La Asamblea General de la OINA coincide con la propuesta de Antonio Guterres de “alcanzar la unidad de la comunidad internacional reduciendo las diferencias y uniendo a las personas, superando las divisiones y alcanzando objetivos comunes y valores compartidos con el fin de hacer de nuestro mundo un lugar más seguro” en la medida en que la OINA viene realizando en más de sesenta países el mundo y en los cinco continentes esta misma labor a través de sus más de cuatrocientos treinta delegaciones en el mundo durante estos últimos sesenta años de trabajo por la paz, la unión y la dignidad de todos los seres humanos.

G) Desde sus inicios, la OINA ha promovido en sus Escuelas de Filosofía el fomento de una educación basada en derechos humanos, para que los seres humanos de todo el mundo conozcan sus derechos y los de los demás y puedan desarrollar el servicio a los otros.

H) También propone continuar con el desarrollo y las actividades de los grupos de actividad ecológica que fomenten la educación de los seres humanos en la preservación del medio ambiente y los sistemas de ayuda y supervivencia en caso de desastres naturales.

 

Nueva Acrópolis - Declaración General 2017

ASAMBLEA GENERAL OINA 2017. BUENOS AIRES (ARGENTINA)
DECLARACIÓN GENERAL

La Asamblea General de la OINA aprueba:

A) La Asamblea General de la OINA se reafirma en su voluntad de desarrollar las tres líneas del trabajo para permitir el acceso de todos al conocimiento: la Filosofía, la Cultura, y el Voluntariado filosófico con el propósito de desarrollar los valores esenciales y éticos y como vector de transformación moral de todos los seres humanos.

La Asamblea General invita a cada una de las Asociaciones nacionales adheridas a la OINA a plasmarlos en el curso de sus actividades.

B) La Asamblea General recuerda que las finalidades de las Escuelas de Filosofía “a la manera clásica”, es la de educar a todos los seres humanos sin ningún tipo de distinciones y ayudarles a conquistar su propia dignidad y su capacidad de servicio a la sociedad.

La OINA recuerda que la formación filosófica, no sólo intelectual sino sobre todo práctica, permite enfrentarse a las crisis que asolan a la sociedad de nuestro tiempo y construir núcleos de seres humanos que sepan aportar soluciones con el fin de mejorar el mundo, tal como se especifica en los Principios de la Carta de la OINA.

C) La Asamblea General se reafirma en continuar desarrollando la acción de la OINA y su participación activa en la sociedad de nuestro tiempo junto a Instituciones y Organismos públicos y privados.

D) La Asamblea General reitera su vocación de seguir colaborando con los Principios que inspiran a la Organización de las Naciones Unidas, tal como, también, se desprenden de los principios de la Organización Internacional Nueva Acrópolis y que se recoge en el Primer Principio de su Carta Fundacional con la idea de “promover un Ideal de fraternidad internacional basado en el respeto de la dignidad humana, más allá de las diferencias raciales, de sexo, culturales, religiosas, sociales o de otra índole”.

E) Desde sus inicios la OINA ha promovido en sus Escuelas de Filosofía el fomento de una educación basada en: aprender a conocer, aprender a ser, aprender a hacer y aprender a vivir juntos. Tal como estos cuatro pilares del aprendizaje fueron adoptados por la Unesco en 2012 (PNUMA, 2012), reconociendo así que el aprendizaje no está reducido a conocimiento básico, sino que debe integrar las diferentes facetas de la preparación para la vida con el fin de generar la concienciación de una “ciudadanía global” que nos integre con el Planeta y con sus gentes.

F) Por ello, propone continuar con el desarrollo de grupos de trabajo y acción cívica que permitan a la educación de los seres humanos en la preservación del planeta Tierra y de las sociedades humanas, según lo recomendado por el Acuerdo adoptado en París (Francia), el 12 de diciembre por 195 países, en el marco de la COP 21 para la Protección del Medio Ambiente.

 

Nueva Acrópolis - Declaración General 2016

ASAMBLEA GENERAL OINA 2016. MADRID (ESPAÑA)
DECLARACIÓN GENERAL

A) La Asamblea General de la OINA se reafirma en su voluntad de desarrollar sus tres líneas del trabajo: Filosofía, Cultura y Voluntariado, para permitir el acceso de todos a un verdadero conocimiento frente a la violencia, el miedo y la pérdida de valores esenciales de nuestras sociedades actuales, como vector de reconstrucción moral con valores espirituales que unen a todos los seres humanos.
La Asamblea General invita a cada una de las Asociaciones nacionales adheridas a la OINA a plasmarlos en cada de las actividades.
Para ello, la OINA reafirma su acción preventiva y constructiva tanto para la Sociedad como para la Naturaleza, promoviendo la necesaria conciencia para participar y colaborar de manera activa en iniciativas útiles y afines a las que desarrolla la OINA.

B) La Asamblea General recuerda la necesidad de proseguir el desarrollo de las Escuelas de Filosofía a la manera clásica, como el mejor instrumento de formación y educación. Pues la Filosofía tiene aplicaciones prácticas que mejoran y dan sentido a la vida y hacen más felices a los seres humanos.
La OINA recuerda que la formación filosófica promociona el aspecto esencial del ser humano, por medio del desarrollo de su entendimiento, intuición y voluntad, que permiten liberarse de las enfermedades personales y sociales, como el egoísmo, el fanatismo, la violencia y el materialismo, cumpliendo así los fines y principios fundacionales de la OINA.
C) La Asamblea General valora las acciones de la OINA en colaboración y participación activa junto a Instituciones y organismos públicos y privados.

Invita a continuar en esa línea de promover experiencias filosóficas compartidas entre seres humanos, de origen, culturas y prácticas diferentes, vividas de manera complementaria.

D) Por ello, propone continuar con el desarrollo de grupos de trabajo y acción social que contribuyan a la formación y educación en cuanto a la preservación y mejora del planeta Tierra y de las sociedades humanas, según lo recomendado por el Acuerdo sin precedente adoptado en París (Francia), el 12 de diciembre por 195 países, en el marco de la COP 21.

E) La Asamblea General aprueba las acciones realizadas durante el ejercicio pasado por las distintas organizaciones y asociaciones vinculadas a la OINA en materia de defensa del medio ambiente y formación filosófica y social, como puede comprobarse en el Anuario de Actividades que se presenta a esta Asamblea General.

 

Nueva Acrópolis - Declaración General 2015

ASAMBLEA GENERAL OINA 2015. ANTIGUA GUATEMALA (GUATEMALA)
DECLARACIÓN GENERAL

A) La Asamblea General de la OINA se reafirma en su voluntad de desarrollar el acceso de todos al conocimiento filosófico y hacer de la práctica filosófica, una muralla contra la violencia y las enfermedades morales que vienen afectando a la sociedad de nuestro tiempo, promoviendo una renovación ética, con la aportación vivencial de valores trascendentales que impliquen una renovación profunda de los seres humanos.

Por tanto, el papel de la Asamblea General es transmitir no solamente una inspiración ética, sino también, fomentar el desarrollo práctico de líneas de acción básicas con el fin de plasmarlas en cada en cada uno de las Asociaciones nacionales adheridas a la OINA.

Para ello, aconseja a las Asociaciones federadas a la OINA, la realización de programas de enseñanza de la Filosofía, de la Cultura y del Voluntariado y del más variado tipo de actividades con sentido filosófico, que permitan desarrollar aprendizajes y acciones no solamente a través de actos positivos y constructivos para la Sociedad o la Naturaleza, sino también para concienciar la necesidad de prevenir sobre actos que resulten perjudiciales para la Sociedad o la Naturaleza.

B) La Asamblea General recuerda que los Programas de Estudios de la OINA, como Escuela de Filosofía a la manera clásica, se fundamentan en la necesidad de la formación del ser humano con el propósito de mejorar la sociedad y el entorno natural, por medio de una actitud generosa de restitución social.

C) La Asamblea General reconoce la acción de la OINA en el mundo, y aconseja continuar con el ingente e importante trabajo de acción social y cultural realizado en el pasado ejercicio y continuar con la colaboración y participación activa junto a Instituciones y organismos públicos y privados con el fin de potenciar la sinergia necesaria entre las organizaciones que trabajan por la filosofía, la cultura y el voluntariado.

Por ello, propone continuar con el desarrollo de grupos de trabajo y acción social que contribuyan a la formación y educación de los seres humanos en la preservación y mejora del planeta Tierra y de las sociedades humanas.

D) La Asamblea General aprueba las acciones realizadas durante el ejercicio pasado por las distintas organizaciones y asociaciones vinculadas a la OINA en materia de defensa del medio ambiente y formación filosófica y social, como puede comprobarse en el Anuario de Actividades que se presenta a esta Asamblea General.

La OINA, recuerda que las investigaciones relativas al Conocimiento permiten promocionar la parte esencial del ser humano, por medio del desarrollo de su entendimiento, intuición y voluntad de liberarse del egoísmo, del materialismo, del fanatismo, de la violencia y la corrupción moral con el fin de contribuir al aumento de la conciencia personal y colectiva de vivir juntos en fraternidad tal como se establece en el primero de los Principios fundacionales de la OINA como uno de los criterios fundamentales que puedan conformar el futuro de la humanidad.

 

Nueva Acrópolis - Declaración General 2014

A) La Asamblea General de la OINA se reafirma en su voluntad de fomentar el conocimiento filosófico y hacer del ejercicio filosófico un modo de vida cotidiano que acerque a los seres humanos a la convivencia y a la solidaridad y se inspire en valores éticos y ciudadanos, con el fin de poder afrontar con mayor eficacia la crisis global que está viviendo la Humanidad.

Para ello, propone a las asociaciones federadas a la OINA, la realización de programas conjuntos en el ámbito de la Filosofía, la Cultura y el Voluntariado a través de acciones por medio de las cuales se enaltezca la dignidad humana.

B) El Programa de Estudios de la Escuela de Filosofía a la manera clásica es un exponente más de la importante labor de formación que brinda la OINA en todo el mundo.

Por ello, propone a las asociaciones federadas a la OINA que, dado que la prioridad de los seres humanos es mejorarse como tales en un marco de respeto y confraternidad con el fin de impulsar el desarrollo de una sociedad mejor, fomenten el desarrollo de los distintos niveles de este Programa de Estudios en sus diferentes títulos de Experto, Especialista y Master.

C) Reconoce que durante el ejercicio pasado se ha realizado una notable actividad en todo el mundo, pues con más de doscientas sedes, la acción de la OINA resulta sumamente efectiva tal como ha sido reconocida por importantes Instituciones públicas y privadas que han elogiado la labor humanitaria y filosófica de Nueva Acrópolis.

Por ello, propone a las asociaciones federadas a la OINA, que continúen con la puesta en marcha de grupos de acción social con el fin de apoyar a hombres y mujeres con dificultades o en desamparo, dando prioridad a los sistemas de formación y educación que ha establecido Nueva Acrópolis para seguir aportando una ayuda efectiva y real en las distintas partes del planeta donde ejerce estas actividades.

D) Las acciones realizadas durante el ejercicio pasado por las distintas organizaciones y asociaciones vinculadas a la OINA en materia de defensa del medio ambiente ha sido realmente encomiable, como puede comprobarse en el Anuario de Actividades que se presenta a esta Asamblea General.

Por ello, recuerda a todas las asociaciones federadas a la OINA la necesidad de preservar nuestro planeta común, la Tierra, y de proseguir sus acciones educativas y concretas en el ámbito de la ecología y el medio ambiente, teniendo en cuenta la propuesta de las Naciones Unidas en su Programa para el Medio Ambiente (PNUMA) que hace un llamamiento al premio Campeones de la Tierra 2014, con el que desea recompensar y avalar aquellas acciones y liderazgo que hayan tenido un impacto positivo en el medio ambiente.

Declaración General 2013

A) Teniendo en cuenta la desestructuración social que se está produciendo en muchos lugares del mundo y la lucha de todos contra todos que deteriora de manera alarmante las relaciones humanas.

La Asamblea General manifiesta que se hace necesario y urgente recuperar los valores éticos que conforman los pilares de la convivencia entre los seres humanos, con el fin de fomentar la conciencia de la “gran familia que es la humanidad”, y para que esta reflexión no sea más que un elucubración sin sentido práctico, la OINA deberá fomentar en todas sus actividades un rescate de los valores permanentes y de las virtudes humanas.

B) Teniendo en cuenta que a nadie se le escapa que vivimos en un mundo en crisis, en un mundo de grandes cambios, en lo Ecológico, en lo Social.

La Asamblea General recuerda a todos los países asociados y federados a la OINA que se hace necesario un “recambio ecológico” que denuncie la explotación irracional de los recursos naturales del Planeta y alerte sobre la industrialización descontrolada que ha provocado el calentamiento global de la Tierra con las consecuencias nefastas que ello provoca en el derretimiento de los casquetes polares y el aumento del nivel de los mares y océanos. 

En lo social, deberemos tener en cuenta que el siglo XXI será el siglo de las migraciones globales en busca de nuevos horizontes de subsistencia, generando, como consecuencia un desarraigo social y familiar, para lo cual Nueva Acrópolis debe trabajar de manera efectiva en todos los países en donde desarrolla actividades con el fin de paliar la “deshumanización de la sociedad”. Que, por tanto, se intensifiquen los Programas internacionales encaminados a la protección del medio ambiente promoviendo la colaboración con otras instituciones.

C) Teniendo en cuenta que urgen realizar propuestas que generen soluciones alternativas, que, además, coinciden con las recomendadas por los diversos Organismos Internacionales con el fin de generar sinergias, la OINA vuelve a poner, por tanto, de manifiesto la perentoria necesidad de llevar a cabo Programas de acción y actividades que fomenten la fraternidad y la tolerancia, el conocimiento y el desarrollo integral de los seres humanos.

La Asamblea General se manifiesta de acuerdo con que estas ideas se relacionan íntimamente con las tres Áreas de Acción, que, tanto a nivel individual como social, propone la OINA: la Filosofía, la Cultura y el Voluntariado.

D) Teniendo en cuenta que el éxito obtenido durante estos últimos años en la celebración del Día Mundial de la Filosofía.

La Asamblea General se manifiesta de acuerdo en seguir manteniendo las actividades relacionadas con el Día Mundial de la Filosofía promocionada por la UNESCO, cuando se cumple el décimo Aniversario. Recordando que esta Jornada se realiza, cada año, el tercer jueves del mes de noviembre, destacando la importancia que tiene la filosofía en nuestra vida cotidiana y la necesidad, como se ha declarado anteriormente, de realizar una reflexión constructiva sobre el mundo y los problemas que afectan a la Humanidad. Recordar que dentro de la OINA se agrupan más de 50 países que recogen manifestaciones filosóficas y vitales provenientes de culturas, costumbres y lenguas diferentes, dándole a la celebración del Día Mundial de la Filosofía un valor añadido, puesto que en cada una de las miles de asociaciones locales, regionales y nacionales que conforman la OINA se desarrollan importantes actividades en el marco de Encuentros, Conferencias, Debates Filosóficos, Eventos Artísticos y Culturales.

E) Teniendo en cuenta las ingentes actividades realizadas en el marco de la promoción de la lectura y la constitución de los Clubes de Lectura en distintos países asociados a la OINA.

La Asamblea General se manifiesta de acuerdo en continuar con estas actividades promoviendo el gusto por la lectura especialmente entre los jóvenes.

F) Teniendo en cuenta que los países más avanzados tecnológicamente en astronomía ya han detectado y avisado sobre la inminencia, en este año, de una de las tormentas solares de radiaciones electromagnéticas más explosivas de los últimos siglos de las que se tienen registros científicos, así como la aproximación de lo que se ha dado en llamar por la NASA Near Earth Object como grupo de asteroides cuyo paso cercano a la Tierra puede ocasionar desastres naturales.

La Asamblea General se manifiesta de acuerdo en tomar todas las precauciones necesarias y reflexionar como filósofos y ciudadanos sobre las relaciones entre nuestro Planeta con el Sistema Solar en su conjunto.

A) La Asamblea General de la OINA, en su reunión anual de 2012 en la ciudad de Sao Pablo (Brasil), desea resaltar enfáticamente y resuelve continuar este año con el desarrollo de sus tres pilares que constituyen la filosofía, la cultura y el voluntariado:

Reconociendo la necesidad de fortalecer los lazos de solidaridad, la Asamblea General de la OINA entiende que la filosofía constituye una vía de concienciación que permite a las personas el acceso a la comprensión de la condición humana; que la cultura fortalece el acercamiento a las diferentes manifestaciones del conocimiento de los distintos pueblos que enriquecen nuestro planeta; y que el voluntariado se confirma como un método válido de colaboración social que nos integra en el amor al otro, como una vía práctica de alcanzar mayores niveles de ayuda a fin de desarrollar programas que fomenten el diálogo y la convivencia.

Recomienda, a todas las asociaciones de Nueva Acrópolis federadas a la OINA, que intensifiquen sus actividades en estos tres ámbitos de la filosofía, la cultura y el voluntariado, tal como hasta el presente, pero fortaleciendo estos métodos de acción frente a la crisis actual que asola el planeta de manera global y donde estas tres vertientes de acción humanitaria pueden colaborar a paliar el dolor que genera la crisis.

B) Como ya hemos señalado en ocasiones anteriores, la Asamblea General de la OINA entiende que la crisis económica y social que invade de manera alarmante a la Comunidad internacional tiene su raíz más profunda en la crisis de valores morales y éticos.

Reconociendo, que tal como se desprende de los Informes elaborados por la Organización de las Naciones Unidas, una crisis de dimensiones globales está afectando al planeta y hace tambalear a los grandes bancos, las grandes compañías, las grandes empresas con efectos devastadores para los ciudadanos de todo el planeta, encareciendo el nivel de vida, destruyendo empleos, generando pobreza, sin que parezca vislumbrarse una salida a corto plazo.

Recomienda tener presente que, muy probablemente, la raíz de este menoscabo económico y social que sufre nuestra sociedad tenga sus causas en el deterioro que durante estos últimos años ha sufrido el respeto a los valores morales y éticos, y que esto ha generado una vía abierta a la corrupción que ha afectado a dirigentes políticos y empresariales. Por tanto, se hace necesaria y urgente una recuperación de los valores más elementales que son los que sustentan el concepto de dignidad humana, y que la OINA, en los diferentes países donde realiza su labor filosófica, puede fomentar por medio de conferencias y actividades públicas que ayuden a concienciar la necesidad de un rearme moral a nivel planetario.

C) Dada la importancia que tiene el Anuario que anualmente se publica a nivel internacional, ya que por su intermedio la Comunidad internacional puede comprobar la labor ejemplificadora en valores morales y solidaridad que la OINA realiza en más de cincuenta países en el mundo.

Reconociendo que durante más de diez años la publicación del Anuario de Actividades de la OINA se ha convertido en un referente internacional de nuestra labor filosófica, cultural y de voluntariado, y que en numerosas ocasiones se ha solicitado nuestro apoyo y trabajo por parte de las autoridades de los diferentes países en los que desarrollamos nuestra actividad.

Recomienda continuar con la publicación y difusión del mismo, a través de su texto en versión papel como en su versión digital, con el fin de seguir promoviendo valores, sin olvidar la importancia de la página web internacional de la OINA y las páginas web oficiales de cada una de las asociaciones adherentes.

D) Dado que la UNESCO ha instaurado, durante el mes de noviembre, el llamado “Día Mundial de la Filosofía” con importantes implicaciones en los diferentes países miembros de esta Organización, y que recomienda su aplicación en el marco de la sociedad civil.

Reconociendo que la OINA viene desarrollando desde hace varios años una ingente labor en este sentido, celebrando en los países donde funcionan sus delegaciones, actividades específicas para el Día Mundial de la Filosofía, durante cada mes de noviembre, con importante repercusión local e internacional.

Recomienda seguir con esta importante labor de difusión de los valores filosóficos teniendo en cuenta que el conocimiento filosófico, como un “arte de vivir”, es uno de los pilares fundamentales de las actividades de la OINA y un modo de fomentar la prédica del “conócete a ti mismo” de las enseñanzas de los clásicos.

E) Teniendo en cuenta que dentro de las actividades internacionales llevadas a cabo por los distintos delegados de la OINA, una importante labor es la colaboración con organismos y entidades internacionales, nacionales y locales.

Reconociendo la importancia de las actividades llevadas a cabo en este sentido por la OINA, destaca la actividad realizada en diciembre 2011, ante el Consejo Permanente de la OEA, presentando sus recomendaciones para el fortalecimiento de una Cultura Democrática en las Américas, en el marco del décimo aniversario de la Carta Democrática Interamericana. Teniendo en cuenta que la OINA se halla presente en veinte de los treinta y cinco países miembros de la Organización de Estados Americanos, y que se encuentra registrada como Organización de la Sociedad Civil ante la Organización de Estados Americanos (OEA) en Chile.

Recomienda continuar con esta importante labor no sólo a nivel regional en el marco de la Organización de los Estados Americanos, sino ampliarla también al contexto de la Organización de las Naciones Unidas donde la OINA puede realizar una labor de profundización en el diálogo de la sociedad civil y la convivencia ciudadana.

F) Teniendo en cuenta que la población mundial ha pasado de seis mil millones de habitantes en el año 2000 a siete mil millones de habitantes a finales del año 2011, y que ante este crecimiento exponencial la capacidad de alimentación y seguridad para los seres humanos se hace cada vez más compleja.

Reconociendo que las zonas de mayor densidad de población se centran, principalmente, en los países en vías de desarrollo, en donde la pobreza y el hambre constituyen males endémicos.

Recomienda a las asociaciones adherentes a la OINA que acrecienten su trabajo de ayuda social y apoyo a las clases más desfavorecidas con el fin de paliar los grandes desequilibrios que asolan el entorno en los que se trabaja, aplicando los criterios de subsidiariedad en base a los cuales se puedan dar mejor cobertura a las necesidades sociales más cercanas a cada una de las asociaciones, vista la ventaja de que las actividades de la OINA se desarrollan en más de cincuenta países distribuidos en los diferentes continentes.

G) Recordando la terrible catástrofe natural que afectó a Japón en marzo de 2011, con la doble vertiente de un seísmo y un tsunami, que devastó en pocas horas gran parte del noreste del país, provocando, como consecuencia, un escape radiactivo en la Central de Fukushima.

Reconociendo la necesidad de prever, dentro de lo posible, este tipo de catástrofes naturales que día a día se están haciendo más evidentes en todo el planeta, lo que nos está poniendo en evidencia la fragilidad de nuestro entorno.

Recomienda tener muy presente en todas las sedes de Nueva Acrópolis los sistemas de protección y seguridad ante tales percances y realizar de manera periódica simulacros de evacuación con el fin de estar alertas ante estas situaciones de emergencia, y colaborar también con otras organizaciones con el fin de crear una red de protección ciudadana en los lugares en donde funcionan las nuestras sedes.

H) Dado que la UNESCO ha nombrado al año 2012 como el Año Internacional de la Lectura, resulta particularmente apropiado el fomento del arte de leer entre las distintas capas de la población.

Reconociendo que a través de la lectura los pueblos avanzan por medio del cultivo de la cultura hacia mejores y mayores grados de concienciación ciudadana y humana.

Recomienda el fomento de la lectura en los distintos países adherentes a la OINA, y la creación de “Clubes de lectura” con los que aprovechar las magníficas bibliotecas que nuestras sedes poseen, sirviendo de este modo como un estímulo al conocimiento y dándoles, además, un uso práctico y social.

 

La Asamblea General de la OINA, en su reunión anual de 2011 en la ciudad de Viena (Austria), desea resaltar enfáticamente y resuelve para este año continuar con el desarrollo de sus tres pilares que constituyen la filosofía, cultura y voluntariado:

Reafirmando nuestra convicción de que la filosofía y el acceso al conocimiento no sólo deben ser teóricos sino que deben tener un sentido práctico que nos permita afrontar la vida con sabiduría y, como nos han legado las enseñanzas de los filósofos clásicos, podamos alcanzar la felicidad a través de la comprensión de nosotros mismos y del respeto hacia los otros, como una señal de verdadera convivencia que nos haga a todos más humanos y más tolerantes.

Reafirmando el valor de la cultura como el fundamento necesario para que el conocimiento de la historia de la humanidad nos dote de los instrumentos necesarios para comprender mejor nuestro momento histórico y avanzar hacia el futuro con proyectos prácticos que doten a los seres humanos y, en particular, a las nuevas generaciones, del acceso a la educación de una manera genérica, sin discriminaciones de ningún tipo, con el fin de alcanzar valores éticos, morales y permanentes que refuercen la dignidad humana y la protección de sus más elementales derechos de vida y convivencia.

Reafirmando la necesidad de brindar de un modo altruista nuestras energías y nuestro apoyo, por medio de las acciones del voluntariado, que nos permitan ayudar a aquellos que, en la indigencia, la falta de conocimiento, la falta de medios, no alcancen a acceder a los más elementales fundamentos de la supervivencia. Esta ayuda no sólo debería brindarse al medio humano sino también al medio ambiente, dado que este último resulta el soporte necesario para la habitación del primero, pues el planeta es la casa de todos.

En este sentido, y del mismo modo que en años anteriores, la Asamblea General de la OINA se reafirma en su convicción de seguir apoyando las iniciativas de las diferentes Organizaciones Internacionales y a las Organizaciones no gubernamentales que, del mismo modo que la OINA, trabajan denodadamente por mejorar la salud del planeta y la convivencia entre los seres humanos que lo habitan. Por ello, nos reafirmamos en continuar la labor de apoyo a la conmemoración de efemérides de carácter internacional que, más allá de una mera proclamación necesitan de organizaciones como la OINA, y otras tantas en el mundo que apoyen estos cometidos fomentando la colaboración internacional por alcanzarlos.

Teniendo en cuenta que el año 2011 ha sido declarado el Año Internacional del Voluntariado, y que la Organización de las Naciones Unidas elaborará un Informe sobre el Estado del voluntariado en el mundo, promoviendo un debate sobre el voluntariado a nivel planetario.

Teniendo en cuenta que el voluntariado es un medio para hacer frente a la reducción de la pobreza, el desarrollo sostenible, el cambio climático, la prevención de desastres en el marco que han señalado la Declaración del Milenio y los Objetivos de desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas.

Sin olvidar que además de las Naciones Unidas, la Unión Europea ha declarado, también, consecuentemente el Año Europeo del Voluntariado donde, en particular, los miembros y asociaciones adherentes en Europa realizan desde hace decenas de años una importante labor de voluntariado.

Resolvemos continuar con la ingente labor de voluntariado que desarrolla la Organización Internacional Nueva Acrópolis en más de cincuenta países, tal como se viene reflejando anualmente en el Anuario Internacional publicado en español e inglés y distribuido en todo el mundo. Apoyar a todas las asociaciones federadas a la OINA con el fin de cubrir del modo más efectivo posible las relaciones entre la sociedad civil y las instituciones para que la efectividad de la acción del voluntariado pueda cubrir y paliar las grandes deficiencias sociales y culturales que afronta la humanidad en el actual milenio.

Recordar que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó por Resolución (A/RES(61/193) que se declarara al año 2011 el Año Internacional del los Bosques, con el fin tomar conciencia de que los bosques son parte integrante del desarrollo sostenible del planeta por los beneficios económicos, socioculturales y ambientales que proporcionan.

En este sentido los miembros y asociaciones adheridas a la OINA vienen realizando desde hace más de veinte años campañas de forestación en los distintos continentes donde actúan y, por tanto, recomienda encarecidamente continuar con esta importante labor, y hacerlo particularmente en este año dedicado a los bosques con el mismo o mayor énfasis si cabe que en años anteriores. Sin olvidar, la importantísima labor realizada por la OINA durante la década pasada, y también en esta reciente década que acaba de comenzar, de efectivas campañas de prevención de incendios, de reforestación ante desastres naturales y de custodia de bosques realizadas por voluntarios de las organizaciones de Nueva Acrópolis en diferentes países con grandes masas arbóreas, así como las campañas de educación ambiental que se han venido desarrollando últimamente con evidente efectividad en la prevención y protección de nuestros bosques que son el pulmón de nuestro planeta.

Recordando que la Organización de Estados Americanos ha declarado al año 2011el Año Internacional de la Cultura, con el fin de promover la educación y la cultura en Iberoamérica.

Se destaca que la importante labor en pro de la cultura y la educación que se está realizando por Nueva Acrópolis en todo el mundo y, en particular, en los países latinoamericanos, es un reflejo de la concienciación que tienen sus miembros adherentes de que cultura y educación son dos pilares fundamentales de la paz, la tolerancia y la convivencia. En esta línea de actuación, se recomienda a los miembros y asociaciones adherentes que continúen con esta labor en pro de la cultura y de la educación completando en los países iberoamericanos el impulso dado por la Organización de Estados Americanos.

Por otra parte, la Asamblea General de la OINA reafirma su convicción en seguir trabajando en el desarrollo de los valores morales y éticos, que es una de sus objetivos fundacionales, ya que constituyen el soporte fundamental de la formación del carácter y permiten a los seres humanos la comprensión de la humanidad como una hermandad de voluntades, donde todos y todas pertenecemos a la misma familia, no de un modo especulativo y teórico, sino de una manera efectiva que nos haga partícipes tanto del dolor como de la felicidad ajena, para que ello nos permita caminar juntos en la construcción de un mundo mejor y más habitable.

Asamblea 2010

La Asamblea General de la OINA, en su reunión anual de 2010 en la ciudad de Chincha (Perú), resuelve para este año:

Recordar su compromiso con la cultura de la paz y la no violencia, tal como se ha definido por la Organización de las Naciones Unidas con ocasión del Decenio internacional para la promoción de la cultura de la no violencia y de la paz, en beneficio de las generaciones futuras. Esta cultura se fundamenta en los valores, actitudes y comportamientos que se reflejan e inspiran en la interacción social y en el espíritu de solidaridad, basados en los principios de libertad, justicia y democracia, que permitan resolver los conflictos existentes en la Comunidad internacional, gracias al análisis de sus causas profundas, utilizando el diálogo y la negociación.

Animar a los miembros y las asociaciones adherentes a participar plenamente en el proceso de desarrollo de la sociedad, a través de la educación por medio de la filosofía, que implica reflexión y acción,  y ofreciendo un ejemplo de convivencia en armonía.

Solidarizarse con la Declaración de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 17 de diciembre de 2007, que declara al año 2010 como el Año Internacional del acercamiento de culturas, y recomendar a los miembros y asociaciones adherentes organizar encuentros y actividades, a lo largo de este año, sobre el diálogo interconfesional e intercultural, así como sobre la cooperación a favor de la paz, que generen un diálogo a alto nivel y/o un intercambio con la sociedad civil.

Promover la imagen de la Asociación Internacional OINA como un ejemplo del acercamiento entre culturas, ya que con su presencia en más de cincuenta y cinco países del mundo, ha logrado fomentar un intercambio fluido y profundo entre los miembros de sus asociaciones adherentes por medio del estudio de la filosofía, demostrando los efectos benéficos que tiene la diversidad cultural y el intercambio de experiencias entre diferentes culturas.

Destacar que los problemas que oprimen al mundo de hoy a través de las crisis económicas, sociales y medioambientales, que han demostrado un impacto y amplitud sin precedentes, reclaman la necesidad de un debate, un diálogo y un intercambio de ideas entre todos los pueblos del mundo que de lugar al nacimiento de un Nuevo Humanismo para el siglo XXI y los siglos futuros.

Recordar que el 2010 será, también, el Año Internacional de la Biodiversidad, ya que la Organización de las Naciones Unidas ha lanzado un llamamiento, recordando que el ser humano forma parte de la naturaleza y que su destino está íntimamente ligado a la biodiversidad en todo el planeta. La organización de las Naciones Unidas recuerda, también, que la riqueza que aporta la diversidad corre el peligro de desaparecer de manera acelerada como consecuencia de las actividades humanas que nos afectarán a todos, sin excepción, por el deterioro alarmante de los sistemas de vida que provoca el cambio climático.

Recomendar la promoción de todos los programas y acciones que permitan proteger la irremplazable riqueza de la vida natural, con el fin de reducir la pérdida de la biodiversidad, recordando que resulta vital para el bienestar presente y futuro de la humanidad, con el fin de mantener el equilibrio de la vida en la tierra.

Unirnos al sufrimiento de las víctimas de los recientes terremotos de Haití y de Chile, recordando, no sólo la necesidad de promover la puesta a punto de equipos de socorro y rescate para ayudar y curar a las víctimas, sino, también, ayudar y enseñar a las poblaciones dañadas a efectuar la reconstrucción dentro de un espíritu de solidaridad.

Recordar que estos desastres naturales nos señalan la fragilidad de nuestro planeta y la relatividad de la vida, y la necesidad de los seres humanos de dar lo mejor de sí mismos al servicio de la humanidad.

La Asamblea General de la OINA en su reunión anual de 2009 en la ciudad de Bol, isla de Brac (Croacia) desea resaltar que:

Ante la crisis que en este año se ha desatado en todo el orbe planetario, la Asamblea General de la OINA desea manifestar su preocupación por que la mencionada crisis no sólo está afectando al plano material con un consiguiente desastre de la economía mundial, sino que, además, está resintiendo los valores fundamentales en los que se apoya la convivencia humana.


Por ello resuelve:

  1. Reafirmar su convicción de que el conocimiento filosófico es una de las vías fundamentales por medio de las cuales se fortalecen los valores y se fomenta una actitud estoica ante los avatares de la vida, que permite afrontar los sinsabores con mayor cautela y con ánimo calmado.
  2. Que el término “crisis” significa etimológicamente “cambio” y que, como tal, todo “giro en los acontecimientos” resulta una oportunidad fundamental para realizar un balance en lo personal y en los colectivo que nos permita distinguir lo que es permanente y válido de lo que es pasajero y superfluo. Como señaló Albert Einstein, al referirse a las crisis “No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis donde nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias”.
  3. Sin embargo, una buena parte de la Humanidad se encuentra desvalida y la crisis, lejos de servir de acicate, puede hundirla aún más en la miseria, por lo cual, desde la OINA, que se encuentra implantada en más de cincuenta países en el mundo, podemos realizar una labor de ayuda importante, brindando a los más necesitados apoyo material, psicológico y espiritual para afrontar la crisis con mayor eficacia.
  4. Continuamos, como desde hace ya más de tres años consecutivos, en el marco del Día Mundial de la Filosofía que se celebra por iniciativa de la UNESCO, desarrollando un amplísimo programa de conmemoración, relacionando la filosofía con las artes, con la historia, con la promoción de los valores y las ideas filosóficas,dentro de las más variadas actividades que también se recogen en el Anuario publicado por la institución.
  5. La Asamblea General de la OINA reitera su convicción en la necesidad de continuar protegiendo el medio ambiente, como un soporte necesario para que los seres humanos encuentren el hábitat apropiado para desarrollar sus potencialidades y la conciencia de que la Tierra es la casa común de la Humanidad. Para lo cual habrá de desarrollarse, en todos los países en los que se encuentra implantada, un esfuerzo notable en beneficio del equilibrio ecológico por medio de cursos y conferencias de concienciación medioambiental y, sobre todo, con acciones específicas y prácticas en la protección del medio natural, con la plantación de árboles, el cuidado y limpieza de ámbitos naturales y la ayuda contra los desastres, ya sean naturales o provocados por la mano del hombre.
  6. Al igual que en la Asamblea General del pasado ejercicio, la OINA continuará participando en eventos de carácter internacional, invitada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA) , tal como se ha planificado en su Programa de Actividades para el próximo curso. En particular, lo hará como integrante del Comité Asesor del Programa Interamericano de Educación en Valores y Prácticas Democráticas de la OEA, junto a otras organizaciones internacionales que trabajan en Latinoamérica en materia de “educación ciudadana”.

La Asamblea General de la OINA en su reunión anual de 2008 en la ciudad de San Salvador (El Salvador) desea resaltar que:

En el pasado año de 2007 se han cumplido cincuenta años de actividades ininterrumpidas en beneficio del pensamiento filosófico, de la cultura, del entendimiento entre los pueblos, la tolerancia y la protección del medio ambiente.


Y resuelve:

  1. Reafirmar nuestra voluntad de seguir trabajando en el desarrollo de la Filosofía como un comportamiento vital, que busca alcanzar un mayor grado de conciencia social y conocimiento personal. Continuar asimismo actuando en el campo de la cultura, pues como ya hemos señalado en reiteradas ocasiones, las expresiones culturales de la humanidad sirven de fundamento a unas mejores relaciones humanas y una mejor compresión y acercamiento entre los pueblos. Y continuar también en la promoción del voluntariado, como una expresión del inegoísmo y la solidaridad entre las distintas manifestaciones de la sociedad, que sirve para afianzar los lazos de convivencia y respeto en el marco de la ayuda mutua.
  2. Continuar con el desarrollo de nuestros Programas Internacionales, que coordinan actividades relacionadas con las manifestaciones artísticas, musicales, las ciencias humanas, la formación del carácter y la voluntad, tal como se reflejan el en Anuario que se entrega en cada Asamblea General, en el cual se recogen todas las actividades que la OINA acomete en más de cincuenta países en el mundo.
  3. Reforzar las actividades de Voluntariado que, sea efectuadas por la propia OINA o en colaboración con el Grupo de Ecología Activa (GEA), se han realizado en diferentes partes del planeta, no sólo en lo que se refiere a la protección de la naturaleza y el equilibrio ecológico, sino también en la ayuda y rescate en desastres naturales como el terremoto acaecido en el Perú, o la creación del Programa Hestia 2007 para la colaboración y coordinación de criterios en la búsqueda y rescate de personas desaparecidas.
  4. En el marco del Día Mundial de la Filosofía, que por iniciativa de la UNESCO se celebra en todo el mundo, la OINA ha puesto en marcha un amplísimo programa de conmemoración relacionando la filosofía, con las artes, con la historia, con la promoción de los valores y las ideas filosóficas, dentro de las más variadas actividades que también se recogen en el Anuario publicado por la institución.
  5. Destacar el apoyo de la OINA a la conmemoración del Sesenta aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948-2008) promovida por la organización de las Naciones Unidas, y a la iniciativa de la Unión Europea que ha declarado al Año 2008 como Año Europeo del Diálogo Intercultural.
  6. Resulta importante señalar que la OINA ha participado en importantes eventos de carácter internacional, invitada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA). En particular, la OINA forma parte del Comité Asesor del Programa Interamericano de Educación en Valores y Prácticas Democráticas de la OEA, junto a otras organizaciones internacionales que trabajan en Latinoamérica en materia de “educación ciudadana”. En estos últimos años, la OINA ha sido invitada a participar en varias ocasiones en la Conferencia Mundial de Organizaciones No Gubernamentales que organiza el Departamento de Información Pública de la ONU.

La Asamblea General de la OINA en su reunión anual de 2007 en Bruselas (Bélgica) desea resaltar que este año de 2007 cumple cincuenta años de actividades ininterrumpidas en beneficio del pensamiento filosófico, de la cultura, del entendimiento entre los pueblos, la tolerancia o la protección del medio ambiente.

Y resuelve:

  1. Que desea destacar que como Organización Internacional ha desplegado importantes actividades en más de cincuenta países, distribuidos en América del norte, del centro y del sur, así como en Asia, en África y en Europa.

  2. Que durante estos cincuenta años ha mantenido una estrecha colaboración con organizaciones internacionales y organizaciones nacionales o no gubernamentales, como se desprende de la ingente labor realizada durante estos años y que se refleja de manera fehaciente en el Anuario de Actividades, publicado por la OINA.

  3. Que ha decidido continuar apoyando, dentro de las posibilidades que las secciones nacionales adherentes a la OINA tengan en el marco de sus actividades, los ocho Objetivos del Milenio aprobados por la Organización de las Naciones Unidas, pues “constituyen un plan convenido por todas las naciones del mundo y todas las instituciones de desarrollo a nivel mundial”.

  4. Que resuelve, también, dada la presencia de delegaciones nacionales de la OINA en los países iberoamericanos y la estrecha vinculación de algunos de ellos con la Organización de los Estados Americanos (OEA), continuar con el apoyo que la OINA brinda, desde el plano de la sociedad civil, a la importante labor de la OEA en beneficio de los países del área y, en particular, en la difusión de la educación y la lucha en pro del desarrollo sostenible.

  5. Que por lo que respecta a los países adherentes a la OINA dentro del ámbito de la Unión Europea, en esta Asamblea General se decide apoyar la propuesta del Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea de establecer el año 2007 como el Año Europeo de la Igualdad de Oportunidades para Todas las Personas cuyo principal objetivo es “lanzar un amplio debate sobre los beneficios de la diversidad para las sociedades europeas, y conseguir que la ciudadanía europea sea más consciente de sus derechos y disfrute de la igualdad de trato y de una vida libre de discriminación”, máxime cuando uno de los principios básicos en los que se apoya la Carta fundacional de la OINA es el “reunir a los hombres y mujeres de todas las creencias , culturas y condiciones sociales en torno a un ideal de fraternidad universal”.

  6. Que en el ámbito del desarrollo cultural, la OINA, como movimiento filosófico de carácter humanístico ha realizado una labor encomiable en el “desarrollo de las capacidades del individuo con el fin de que pueda integrarse en la naturaleza y ampliar las características de su propia personalidad”, como se indica en su Carta Fundacional, por lo que propone a las delegaciones adherentes en los distintos centros de actividad, que suman varios miles en todo el planeta, que durante el próximo año intensifiquen las actividades que fomenten los valores de convivencia entre los seres humanos y colaboren con la difusión y defensa de los derechos fundamentales, a cuyo disfrute deben tener acceso todos los seres humanos, sin excepciones.

  7. Que la labor ecológica y en defensa del medio ambiente que la OINA ha realizado durante estos cincuenta años en todo el mundo ha tenido un importante impacto en la protección de nuestro entorno, no sólo en actividades de prevención sino, también, en arriesgadas actividades de rescate en los casos de desastres naturales, en los que Nueva Acrópolis ha desempeñado un papel importante, como se refleja en los agradecimientos de Gobiernos, organizaciones humanitarias, etc,, recogidos en nuestros Anuarios.

  8. Que particular, en los ámbitos juveniles, la OINA ha promovido con gran eficacia grupos de voluntariado que actúan en la sociedad, conciliando la vida individual y colectiva y desarrollando el espíritu de solidaridad con los más desfavorecidos.

  9. Que en el mundo globalizado en el que nos encontramos, la OINA se ha convertido en el mejor instrumento de difusión del pensamiento filosófico, ya que en sus sedes adherentes repartidas en todo el planeta, de acuerdo con lo que se indica en su Carta Fundacional, se propone “despertar una visión global mediante el estudio comparado de las filosofías, las ciencias, las religiones y las artes”, por lo que ha realizado durante todos los años pasados y se sigue realizando un trabajo de calidad en la difusión de la cultura y de la libertad de pensamiento.

  10. Durante estos cincuenta años, siguiendo las enseñanzas de su fundador el filósofo Jorge Ángel Livraga Rizzi, la OINA ha desarrollado, en las distintas actividades en todas sus sedes del mundo, una cultura forjada en la “educación de los valores” que, tal como posteriormente ha destacado la UNESCO, son un factor de búsqueda de los “elementos comunes de la espiritualidad que encontramos en todas las tradiciones sagradas”, los mismos que, de manera reiterada, han sido promocionados por la OINA en la formación en esos valores permanentes.

  11. Que el filósofo Jorge Ángel Livraga Rizzi, fundador de la OINA, ya señaló en numerosas publicaciones y conferencias que el deterioro de la capa de ozono provocaría un calentamiento del planeta que daría lugar al deshielo de las masas polares, con la consiguiente consecuencia de un aumento del nivel de los mares y un avance de las aguas frías que ocasionarían la reacción contraria al calentamiento: una micro-glaciación. Con estos estudios se adelantó a lo que en nuestros días ha sido señalado por las más importantes asociaciones científicas. En esta línea, la Asamblea General de la OINA desea resaltar, también, que el filósofo Livraga Rizzi apuntó que este proceso de micro glaciación física tendría importantes consecuencias psicológicas, generando fenómenos de aislamiento y una neo-medievalización de la sociedad.

  12. Que frente a estos fenómenos de deterioro de las relaciones humanas, la OINA puede estimular y contrarrestar, a través de su labor integradora de culturas y pueblos, el señalado proceso de neo- medievalización.

La Asamblea General de la OINA en su reunión anual de 2006 en Santiago (Chile) resuelve:

  1. Desea manifestar su compromiso con la formación de la juventud dentro de los valores de la solidaridad y la responsabilidad social, tan afines a los principios de carácter ético y filosófico que son los pilares básicos de las enseñanzas de la OINA.

  2. Se hace eco de los procesos de globalización que se están manifestando en el Mundo, y como organización internacional implantada en más de cincuenta países, quiere poner su estructura al servicio del mejor entendimiento entre los seres humanos. Por ello, destaca la dialéctica existente entre lo global y lo local, y a fin de que lo local no sea diluido por lo global, desea poner en práctica la simbiosis entre ambos, que se resume en “pensar globalmente, pero actuar localmente”. A través de este principio de subsidiariedad, las distintas sedes de Nueva Acrópolis adheridas a la OINA intentarán fomentar el desarrollo de las identidades regionales y locales allí donde se realicen sus actividades, sin olvidar el conjunto de la comunidad internacional, y aprovechando al mismo tiempo la gran estructura internacional que la OINA pone al servicio de las comunidades locales y de las minorías.

  3. Tal como ha señalado el Secretario General de las Naciones Unidas, en el marco de la nueva sociedad globalizada, la OINA desea fomentar todos los modelos de Comunicación apoyándose en las nuevas tecnologías de la información. Lo hace tanto a través de su página Web internacional (www.acropolis.org) como de sus páginas nacionales y locales, así como por medio de sus revistas electrónicas y todos aquellos medios que hoy nos brinda la alta tecnología para hacer llegar a los más remotos rincones del planeta los mejores criterios de la formación filosófica.

  4. Reitera su compromiso con la sociedad de nuestro tiempo que se concreta en la puesta en marcha de acciones específicas de solidaridad en distintas partes del mundo en donde las catástrofes naturales, la pobreza, la discriminación o la injusticia se ensañan con las capas más desfavorecidas de la sociedad. Esto se refleja en el Anuario publicado por la OINA (en formato papel y en CD), en el que se evidencia la acción de Nueva Acrópolis que ha estado presente en las catástrofes protagonizadas por el Tsunami en el Pacífico, en los terremotos de Pakistán, en las catástrofes naturales como las sufridas en El Salvador y en Guatemala, así como las innumerables acciones de ayuda que se han llevado a cabo en orfanatos, centros para la Tercera Edad, hospitales, etc.

  5. La OINA vuelve a reiterar el valor de la filosofía como modelo de compromiso social, pues los valores que fomenta el conocimiento filosófico promueven en el individuo una conciencia de humanidad que le permite reconocer las necesidades de los seres humanos y que genera la voluntad de servicio a los demás. La Asamblea General de la OINA insiste en el sentido práctico del conocimiento filosófico como un instrumento imprescindible para ayudar a la sociedad de nuestro tiempo y desarrollar en ella una mayor solidaridad.
        
  6. Finalmente, la OINA, continuando la labor desarrollada desde sus inicios, hace ya cuarenta y nueve años, no escatimará los esfuerzos necesarios para hacer llegar la cultura en todas sus manifestaciones a todo tipo de personas sin distinción de credo, raza o condición social.

A) La Asamblea General de la OINA en su reunión anual de 2005 en Roma (Italia)

MANIFIESTA su preocupación por los desastres naturales que durante este año han tenido lugar en diferentes zonas de nuestro planeta y en particular por los tsunamis que han desvastado el sudeste asiático, o las olas de frío del norte de Europa que han dejado tras de sí centenares de muertos.

En este sentido, la Asamblea General de la OINA

RECOMIENDA a las Delegaciones nacionales asociadas a la OINA

  1. que incentiven actividades que tengan en cuenta el progresivo cambio climático que está sufriendo la Tierra y se promuevan acciones de concienciación sobre la necesidad de preservar el equilibrio ecológico con el fin de que las futuras generaciones puedan heredar un planeta habitable;
  2. que se colabore con otras organizaciones de carácter ecológico y organizaciones de carácter humanitario con el fin de actuar, dentro de los medios posibles, en los casos en los que una catástrofe natural afecte a un determinado punto del planeta, ya sea desplazándose al lugar del siniestro o enviando la ayuda humanitaria necesaria para paliar el sufrimiento de las poblaciones afectadas que, por regla general, son además las poblaciones social y económicamente más depauperadas.

 

B) Como ya se señaló en la Declaración General de la Asamblea General del año 2004, la Asamblea General de la OINA

REITERA su inquietud por el proceso que podríamos denominar de “medievalización” que se advierte en el seno de nuestra sociedad contemporánea. Sus síntomas más significativos son la ausencia de valores, no sólo trascendentes, sino también cotidianos, lo que provoca una sociedad en la que cada vez más el “hombre es un lobo para el hombre” (homo homini lupus) según la definición hobbesiana. Habría que permutar esa tendencia por la idea que ya iluminara Séneca de que el “hombre es sagrado para el hombre” (homo sacra res homini).  La inseguridad ciudadana, la falta de solidaridad social, la indiferencia ante el dolor ajeno, el egoísmo materialista, el consumo compulsivo, la violencia cotidiana que se refleja en los medios de comunicación, son sólo algunos de los síntomas de una sociedad que, al “medievalizarse”, se enferma.

Por tales razones,
RECUERDA, el Informe presentado por la Directora Internacional de la OINA en el Congreso Europeo celebrado en Alicante en diciembre de 2004 sobre la necesidad de generar una alerta social ante este deterioro psicológico al que se ve abocada una buena parte de la sociedad de nuestro tiempo. Como se señaló en esa ocasión, han surgido unas “formas de pensamiento medieval” que  han ido dando lugar a procesos de atomización por los cuales los individuos se encierran dentro de tribus urbanas, de sectas, de fundamentalismos religiosos, y que en conjunto generan separatividad social y psicológica trayendo como consecuencia odios, violencia y guerras.

Ante tales circunstancias,
RECOMIENDA trabajar con intensidad a favor de un “renacimiento” de los valores morales y espirituales, con el fin, no sólo de recuperar esos valores, sino sobre todo de transmitirlos a las generaciones venideras. La actitud filosófica ante la vida es la que puede determinar un catálogo básico de esos valores que deberán fundamentarse en la solidaridad, la tolerancia, la libertad de pensamiento y de creencias y el sentimiento de independencia, a fin de no ser arrastrados por el deterioro moral y ético de estos tiempos que, entre otros síntomas, se caracteriza por la falta de esperanza en el futuro que experimentan los más jóvenes.

 

C) La Asamblea General de la OINA

DESEA MANIFESTAR su satisfacción por las distintas actividades que se han realizado por parte de las Delegaciones nacionales asociadas a la OINA durante el año 2004 en el marco de la acción social, la tolerancia, la no discriminación y la libertad de pensamiento.

DECLARA que la humanidad no debe olvidar la sacralidad del ser humano, por lo que recomienda a las Delegaciones asociadas que sigan promoviendo, en el marco de sus distintas actividades, una toma de conciencia que destaque el respeto hacia las diferentes creencias, etnias, condición social o género.

RECUERDA, además, que los Principios constitucionales y estatutarios de la OINA recogen en su punto primero la necesidad de fomentar la fraternidad entre los seres humanos sin distinción de credo, raza, sexo o condición social, con el fin de alentar una sociedad y una comunidad internacional más justa y solidaria, tal como se recoge, también, en la Carta de la Organización de las Naciones Unidas.

 

D) La Asamblea General de la OINA

SE HACE PARTÍCIPE de la propuesta del Consejo de Europa en relación con la Declaración del año 2005 como el “Año Europeo de la Ciudadanía a través de la Educación”,  dado que su objetivo es lanzar en Europa una campaña de difusión de  programas relativos a la educación. Se indica que la educación basada en la promoción de los valores morales, en los derechos humanos, en la  tolerancia y el pluralismo cultural es una inversión para el futuro de Europa.

TENIENDO EN CUENTA, que en el mes de abril de 2005 tendrá lugar en       Varsovia (Polonia) una conferencia sobre el papel de las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) en el ámbito de la educación para una ciudadanía democrática,

RECOMIENDA a las Delegaciones nacionales asociadas a la OINA en Europa participar en esta propuesta y promover lo señalado por el Consejo de Europa, dado que uno de los principios fundamentales de la OINA es el fomento de la educación de los seres humanos.

Anuario 2022

Anuario 2022 Nueva Acrópolis

Audio artículos

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra página web. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.